jueves, 20 de septiembre de 2012

CIERRE DE CICLO ESCOLAR, TUTORÍA


Con el objetivo de generar espacios de reflexión para padres de familia y tutores y alumnos sobre las expectativas de éstos al terminar la educación básica, la Secundaria Técnica No. 60 lleva a cabo, al final del ciclo escolar un cierre de sesiones de Tutoría, en el que los alumnos dan a conocer a la comunidad sus proyectos de vida.
Entre los beneficios que se han observado en las dos ocasiones que se ha realizado (Ciclo Escolar 2010-2011 y 2011-2012) están las siguientes:
•Abre canales de comunicación entre padres e hijos sobre sus expectativas y necesidades.
•Los alumnos reflexionan sobre las metas que quieren alcanzar y cómo hacerlo.
•Los alumnos se sensibilizan sobre la importancia de pertenecer a una comunidad.
•Se mejora el ambiente escolar hacia el final de ciclo y se reduce la violencia y vandalismo.
•Maestros, alumnos y padres de familia participan conjuntamente en la organización y realización del evento.
En el siguiente video se relatan los objetivos de este programa implementado por la Técnica 60 en el ciclo escolar 2011-2012.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
El carácter formativo de Tutoría, fundado en la atención y el acompañamiento a los alumnos por parte de un tutor respaldado por la escuela mediante el trabajo colegiado, demanda una forma de planeación distinta a lo que se realiza en las asignaturas académicas. Debido a que se articulan distintos niveles de intervención (individual, grupal y escolar), la planeación de las acciones de tutoría implica la elaboración de tres planes de trabajo, interrelacionados entre sí y particularmente flexibles.
¿QUÉ ES LA TUTORÍA?
La tutoría se considera un tiempo para el acompañamiento y la gestión de un grupo escolar coordinado por un docente. Éste, en su carácter de tutor, contribuye al desarrollo personal, social, afectivo, cognitivo y académico de los alumnos, es decir, a su formación integral. Por esta razón, tutoría no es una extensión de la asignatura que imparte el docente, tampoco un periodo para realizar repasos o asesorías académicas de las asignaturas, ni para desarrollar actividades sin intención didáctica que desvirtúen su naturaleza. La tutoria promueve, desde la voz y acción de los adolescentes, procesos de autoconocimiento, diálogo, reflexión, autorregulación, desarrollo de habilidades, asertividad, identificación de factores de riesgo y de protección,
escucha  activa  con  sus  pares  y  su  tutor,  los  cuales  coadyuvan  en  la  convivencia y la conformación de su identidad. Asimismo, el espacio curricular de tutoría está destinado para desarrollar actividades de reflexión, análisis y discusión del grupo en torno a situaciones de su interés, y además se plantea el trabajo de acuerdo con el desarrollo de cuatro ámbitos, descritos en el apartado “Ámbitos de acción tutorial”, a partir de los cuales se promueve la creación de un ambiente escolar que propicie la integración, la participación y el mejoramiento de la convivencia social.
Lineamientos para la formación y atención de los adolescentes 2011.